Esto es claramente un post para principiantes en Prótesis Dental: Cómo confeccionar una placa base inferior para la toma de oclusión por parte del odontólogo.
La primera foto deja claro que tenemos unos modelos de trabajo bastante aceptables para confeccionar una PRÓTESIS COMPLETA INFERIOR. Empezaremos desde el principio:

Procedemos a RECORTAR LOS MODELOS para que queden manipulables y presentables para y ante el clínico y el paciente.

Aspecto tras el recortado de los modelos.

Presentación de modelo de trabajo y su antagonista



¿Conocéis la frase " no es más limpio el que más limpia si no el que menos ensucia"? ¡pues esto es PRÓTESIS DENTAL AMIG@S! Antes de hacer la plancha base he puesto un papel plastificado en la base del cajón... los trozos que van sobrando se van agrupando ... ¡¡¡Y DE UNA PLANCHA SACAMOS 2 TRABAJOS!!! (YA ENSEÑAREMOS CÓMO RECICLAR EN OTRO POST) vamoa amoldando la plancha y CUANDO ESTÉ BIEN ADAPTADA, RECORTÁIS CON BISTURI, CUTTEX O ESPÁTULA AFILADA LOS SOBRANTES DEL MATERIAL FOTOPOLIMERIZABLE Y SE INTRODUCE EL CONJUNTO EN LA FOTOPOLIMERIZADORA
FRESAMOS TODA LA PLANCHA Y REDONDEAMOS LOS LÌMITES BASALES DE LA PLACA BASE (PARA QUE SE ENGANCHE BIEN LA CERA DE MORDIDA O RODETE OCLUSAL (normalmente de cera amarilla) Y DAMOS UNA LIGERA CAPA DE CERA ROSA EN LOS LÍMITES DE LA PLACA BASE Y EN LA UNIÓN DEL RODETE Y LA PLANCHA FOTOPOLIMERIZABLE.
Caso realizado por Alejandro Díaz, Sepriembre 2003
La primera foto deja claro que tenemos unos modelos de trabajo bastante aceptables para confeccionar una PRÓTESIS COMPLETA INFERIOR. Empezaremos desde el principio:

Procedemos a RECORTAR LOS MODELOS para que queden manipulables y presentables para y ante el clínico y el paciente.

Aspecto tras el recortado de los modelos.

Presentación de modelo de trabajo y su antagonista
Hemos de "bloquear/aliviar/PARALELIZAR" las ZONAS RETENTIVAS (zonas CÓNCAVAS del modelo). Estas zonas son fáciles de identificar, no os preocupéis si al principio os es un poco difícil, HAY UN TRUCO MUY SENCILLO:
MAXILAR INFERIOR:
☆zona vestibular☆ básicamente de canino a canino, aunque también es frecuente en la zona del Trígono Retromolar.
☆zona lingual☆ la zona más posterior e interna del maxilar inferior.
Ya hablaremos del MAXILAR SUPERIOR EN OTRO MOMENTO...
" Paralelizamos" (dejamos planas las zonas cóncavas de las que acabamos de hablar) con cera rosa "Reus" bien caliente SI HA DADO TIEMPO AL SECADO DEL MODELO, SI NO LA CERA NO SE ENGANCHARÁ AL YESO Y SE DESPEGARÁ . Suelo usar cera Reus "climas cálidos" casi siempre, pero sólo por comodidad... SI EL TIEMPO APREMIA Y NO PUEDO ESPERAR AL SECADO DEL MODELO, uso plastelina BLANCA, porque las de COLORES ACABAN TIÑENDO.
Ahora ya tenemos un modelo esperándonos para hacer la PLACA BASE. Vamos a usar una PLANCHA FOTOPOLIMERIZABLE, con mucho cuidado de no apretar demasiado vamos amoldando la plancha al modelo (podeis poner un poco de vaselina o glicerina en las yemas de los dedos para que la plancha no se os enganche mientras la amoldais) PIDO 1000 PERDONES POR NO HABEROS DELIMITADO EL LIMITE DE LA PLANCHA BASE (LIMITE IMPORTANTÍSIMO, pero que con la experiencia sabréis definir sin necesidad de delimitarlo con lápiz).



No hay comentarios:
Publicar un comentario